¡Hola! Bienvenido a mi blog de viajes: Todo lo que necesitas es un mapa.

Soy viajera, enamorada de los atardeceres y la playa. Además de trabajar, paso mi tiempo conociendo los rincones de México y el mundo.

Escribo este blog para compartir experiencias, recomendaciones, tips de viajes y nuevos lugares que puedes encontrar en tu camino ¡si tan solo miras un mapa!

Lo que debes saber para visitar Disneyland Paris

Disneyland Paris, está situado a 32km del centro de París. Fue inaugurado oficialmente en 1992 bajo el nombre de Euro Disney. 
¡2017 es el 25 Aniversario y hay muchas sorpresas! Desfiles, iluminaciones especiales y la nueva atracción: El despertar de Star Tours.



Hay muchos lugares que visitar en París, seas fan de Disney o no, vale la pena dedicarle un día entero de diversión a este parque temático.

Me encanta Disney y siempre asigno un día de mi itinerario a cada parque; en esta ocasión por sugerencia de una amiga visité Disneyland y Walt Disney Studios el mismo día y debo decir que fue la mejor decisión, ya que no hay mucha gente a comparación de otros países y Walt Disney Studios es relativamente más pequeño así que me dio tiempo de recorrer ambos.


Tickets de acceso
Siempre recomiendo adquirir los boletos en la página oficial de Disney, con un día de anticipación a la visita es mas que suficiente. 
Es fácil y seguro, en ocasiones tienen descuentos por compra anticipada y por temporada baja, además que el precio es el más bajo que podrás encontrar.



Puedes elegir entrada de 1 día/1 parque y 1 día/2 parques, en esta última podrás entrar y salir de ambos las veces que quieras.

Sugiero revisar el calendario ya que en algunas fechas o días el precio es menor, los tickets cuestan en promedio 90 euros.

¿Cómo llegar? 
Tomando el tren RER A, la estación Marne-la-Vallée/Chessy te da acceso directo. El costo del boleto aproximado del tren desde el centro de París es en promedio de 8 euros.

Diferencia entre parques
Disneyland: Lo ubicas porque es donde se encuentra el castillo de la Bella durmiente. Considero que es de los castillos más bonitos, no olvides visitar el sótano donde se encuentra Maléfica cuando se convierte en dragón.



Walt Disney Studios: Lo recorres en un par de horas, mi atracción favorita y que no encuentras en otros parques Disney es Ratatouille: The Adventure.


Tips
Fast Pass: En las principales atracciones puedes imprimir Fast Pass gratuito para evitar largas filas.
Personajes: El Meet ´n´greet para tomarte una fotografía con los personajes de Disney es obligado, los encontrarás en tu recorrido del parque y otros en lugares específicos como Mickey Mouse que se ubica en Fantasyland en Disneyland. Consulta el programa en los folletos del parque el día de tu visita.



Espectáculo de iluminación: Generalmente inicia a las 8 pm, te sugiero estar cerca una hora antes para que puedas encontrar buen lugar. Como extra puedes adquirir unas orejas de Mickey que se sincronizan con la iluminación del espectáculo. 



Desfiles: En los folletos encontrarás los horarios y ubicación de los diferentes desfiles.



Pin Trading: Es una tradición que consiste en el intercambio de pines en todos los parques. Puedes comprar el colguije con el diseño que más te guste. Para intercambiar debes identificar a los empleados de Disney con el cordón lleno de pines o en las cajas de algunas tiendas tienen la leyenda Pin Trading. Los pines cambian según la temporada y el país, así que puedes intercambiar cada vez que vayas a un parque no importa cuantos años hayan pasado.



Botón de cumpleaños y primera visita: Si cumples alguna de estas 2 características puedes acercarte al personal para preguntar en donde puedes recibir tu botón.
Hoteles Disney: Los precios son muy variados, vale la pena por algunos extras que tienes como acceso antes de la apertura del parque y salida después del cierre, además que todas las compras que hagas pueden ser enviadas a tu habitación.
Selfie stick: Están prohibidos en todos los parques, evita tener que dejarlo en un locker de seguridad y mejor no lo lleves.

¿Qué comer?
Restaurantes: Los temáticos requieren reservación previa, la demanda es tan alta que sugieren reservar con hasta 2 meses de anticipación a tu visita. Solo tienes que llamar al Servicio de reservas de comedor al +33 1 60 30 40 50 (Llamada internacionales).
Si buscas algo de precio más accesible también encontrarás cafeterías y comida rápida de distintos precios.
En estos links encontrarás información de los restaurantes de cada parque: Restaurantes en Disneyland y restaurantes en Walt Disney Studios.
Bebidas: Está permitido accesar con botellas de agua y puedes rellenarlas en los bebederos del parque.



Estoy de acuerdo en que es el lugar más feliz del planeta, a pesar de ser adulto sientes esa ilusión con la que creciste y que a donde mires puedes verla reflejada en los parques. ¡Disfruta tu visita!


Viaje de un día a la aldea histórica de Shirakawa go (白川郷)

Probablemente el nombre no te suene familiar, sin embargo sé que la foto de las casas con techo triangular iluminadas y con nieve en el techo, la has visto alguna vez en redes sociales.


Este lugar se llama Shirakawa go y se encuentra en la prefectura de Gifu, (en Japón se le llama Prefecturas a los "estados"). Fue declarado patrimonio de la UNESCO en 1995 por sus techos de palma estilo Gassho-zukuri. Gassho es la forma en que se colocan las manos mientras rezas. 
Fueron diseñadas para soportar las fuertes precipitaciones de nieve durante el invierno en la zona.

¿Cómo llegar? 
Si cuentas con JR Pass puedes llegar desde Osaka, Tokio o Nagoya en Shinkansen (tren bala) hacia la estación de Takayama (puedes aprovechar a visitarlo en tu recorrido).
En caso de que no cuentes con JR Pass en las estaciones de autobuses Meitetsu encontraras boletos viaje redondo en 3500¥ aproximadamente (precio desde Nagoya) con un recorrido de aproximadamente 3 horas y media.




¿Qué hacer? 
Si vas en época de invierno es una buena opción quedarse a pasar la noche pues tienen horarios de iluminación de las casas después de las 7 pm (entre Diciembre y Febrero). En caso contrario puedes hacer recorrido de un día en el que puedes caminar desde la estación e ir siguiendo el camino. 
Visita el Heritage Museum (Museo del patrimonio) y los templos.
Está lleno de tiendas de souvenirs con imágenes típicas de las casas, estos no los encontrarás en otro lugar de Japón y son un buen recuerdo.
¡Juega en la nieve! Aprovecha para hacer angelitos o una figura.


En la estación puedes encontrar el siguiente mapa que te indica nombres de las casas así como ubicación de los museos y restaurantes.




¿Qué comer?
En el mapa te marca varios restaurantes, los nombres es japonés están escritos en kanjis, el lugar en donde comí se llama Soba Wakimoto (蕎麦 脇本) que está ubicado en uno de los caminos antes de llegar al puente. El costo de la comida completa varía entre 700 y 1500 yenes aproximadamente.



Extra: Si visitas la ciudad en época de invierno no olvides llevar ropa térmica e impermeable además de botas largas ya que para visitar algunas casas debes pasar por los caminos de nieve, no son muy firmes y si se sumerge tu pierna en la nieve terminaras empapado.



Hello Kitty Park: Sanrio Puroland in Japan

Sin duda todos sabemos quién es Hello Kitty (ハローキティ en japonés). Esta gatita japonesa además de famosa tiene su propio parque de diversiones y está a solo una hora de Tokio.
Crecí con ella y puedo declararme fanática. Al encontrarme en Japón sin duda no pudo faltar en mi itinerario visitar el parque temático que lleva por nombre Sanrio Puroland. 

Debo confesar que al visitar el sitio web del parque me di cuenta que la mayoría de las atracciones están dirigidas a niños pequeños pero aún así decidí seguir el plan de visitar el parque. 

Navegando en la página me encontré un cupón de descuento para accesar por la tarde. En días festivos es válido a partir de las 3 pm y en días normales a partir de las 2 pm, te sugiero revisar el calendario del parque ya que algunos días cierran a las 5, otros a las 6 y los festivos hasta las 8 pm.
El costo del boleto es de 2000 yenes adulto y 1700 niños.


Fui el día del niño en Japón así que por ser festivo cerraban 8 pm, esperaba que estuviera lleno pero no tuve opción de poder cambiarlo para otro día, al llegar me sorprendí mucho al encontrar muy poca gente.

¿Cómo llegar? Las estaciones cercanas al parque son Keio Tama Center Station y Odakyu Toma Center Station, desde el centro de Tokio te tomará alrededor de una hora llegar. Desde que llegas a la estación te das cuenta que estás cerca, en el suelo hay moños de Hello Kitty que te guían y hasta una sala de espera adentro de la estación.





El cupón de la página no lo imprimí, lo guardé en PDF en el celular y con eso fue suficiente para que me aplicaran el descuento.


¿Qué hacer? 

Sanrio Boat ride: Un recorrido en bote a través de la fiesta de todos los personajes de Sanrio.
Lady Kitty House: Podrás tomarte una foto con Hello Kitty.
Miracle Gift Parade: Es un desfile de luces y carros alegóricos, en el mapa vienen los horarios. Este show se realiza en el árbol de la sabiduría que se encuentra en el sótano. Tiene como tema a Hello Kitty y Dear Daniel al llegar al Strawberry Kingdom, junto con My Melody y otros personajes de Sanrio que desfilan en carros alegóricos.



Sanrio Town Restaurant: Yo elegí este restaurante para comer, los platillos tienen diversas formas de los personajes. Son tan lindos que no querrás comerlos. Tienen un costo de 1,300 Yenes (Alrededor de $250 pesos mexicanos).

Después de la comida tomé un café en Cinnamorol Dream Café.

Entrance Shop: Finalmente después de que tomes muchas fotos y camines por todo el parque entra a la tienda principal de la planta baja, si compras más de 5,000 yenes puedes subir al primer piso para solicitar la devolución del 8% de impuestos (Tax Free). 


Entra al baño: Aunque no tengas ganas entra a verlos, están hermosos.

Al salir del parque estaba a punto de anochecer y esperé unos minutos para poder ver iluminada la entrada. 


Fue una experiencia muy divertida, no olvides que todos llevamos un niño dentro y en Japón te sentirás más seguro de dejarlo salir pues todo está lleno de caricaturas y animé.


Visiting Sanrio Puroland in Japan


Definitely all know who Hello Kitty is (ハローキティin Japanese). This well-known Japanese kitty has its own amusement park and is only an hour from Tokyo.


I grew up with Hello Kitty and I have to confess i am a fan of her and Sanrio characters. Visiting Japan of course I could´t miss visiting Sanrio Puroland, the official amusement park.

I have to say when I saw the website I noticed most of the attractions are aimed at young children. Even though I kept my plan of visiting the theme park.


On the website I found an afternoon discount coupon. On holidays it is valid from 3 pm and weekdays after at 2 pm, I suggest to check park´s schedule because some days closes at 5, others at 6 and holidays until 8 pm.

The cost of the ticket is 2000 yen adult and 1700 children.

I went on Children´s day in Japan and it closed at 8 pm, I expected it to be crowded but I had no option of to change it for another day, arriving I was very surprised to find few people.

How to get? The stations near the park are Keio Tama Center Station and Odakyu Toma Center Station, from the center of Tokyo it will take you about an hour to get there. Since you arrive at the train station you realize that you are nearby, on the floor there are Hello Kitty bows that guide you and a waiting room inside the station.



I didn't´ print the coupon, I saved it in PDF on my cellphone and that was enough to get the discount.

What to do?

Sanrio Boat ride: A boat trip through the party of all Sanrio characters.
Lady Kitty House: You can take a picture with Hello Kitty.
Miracle Gift Parade: It's a parade of lights and floats, on the map you can find schedule. This show is performed on the tree of wisdom that is in the basement. It is about Hello Kitty and Dear Daniel´s arrival to the Strawberry Kingdom with My Melody and other Sanrio characters that parade in floats.

Sanrio Town Restaurant: I chose this restaurant to eat, the dishes have different shapes of Sanrio characters. They are so cute that you don´t want to eat them. They cost of 1,300 Yen.


After the meal I had a coffee at Cinnamorol Dream Café.


Entrance Shop: Finally after you taking many pictures and walking through the park you have to go to the main store on the ground floor, if you buy more than 5,000 yen you can go up to the first floor to request Tax free.

Go to the bathroom: Even if you do don´t want to go you must go to see them, they are beautiful.

As I left the park it was almost sunset and I waited a few minutes to see the entrance illuminated.



It was a very fun experience, never forget that we all have a child inside and in Japan you will feel more confident to let it out because everything is full of cartoons and anime.

Tips para visitar Machu Picchu

Machu Picchu significa montaña vieja en quechua, nombre de la civilización andina que habitaba este lugar; popularmente se les llama "incas" sin embargo este término es erróneo ya que "inca" era el nombre del gobernante.



Al ser una de las 7 maravillas del mundo moderno es fácil imaginar la demanda que existe para poder conseguir entradas por lo que voy a enlistar 10 consejos que pueden ser útiles antes y durante tu visita:

1) La única página oficial para comprar boletos es el Sitio oficial de Machu Picchu, existen agencias de viaje autorizadas las cuáles puedes verificar en este sitio antes de adquirir tus entradas.


2) Compra tus boletos con 6 meses de anticipación. Como lo mencioné en el punto anterior es muy común que se agoten especialmente si deseas subir a alguna de las montañas, las entradas se encuentran limitadas a 400 por día para la montaña Huaynapicchu y 800 para la montaña Machu Picchu. Antes de comprar tu boleto de avión y hacer tu itinerario revisa el sitio, ya que en ocasiones se encuentran agotados los boletos.



3) Encontrarás 4 tipos de entradas:



Machu Picchu: Este boleto solamente te da acceso a la ciudadela, si no deseas subir alguna de las 2 montañas o consideras que no tienes la condición suficiente te sugiero comprarlo. Es el que tiene mayor cantidad de entradas disponibles y tiene un costo de 152 soles (alrededor de $760 pesos mexicanos).



Machu Picchu vespertino: El acceso es después de la 1 pm solamente a la ciudadela y tiene un costo de 100 soles (alrededor de $500 pesos mexicanos).

Machu Picchu + Huaynapicchu: Este boleto te da acceso a la ciudadela y a la Montaña Huaynapicchu y tiene un costo de 200 soles (alrededor de $1,000 pesos mexicanos).
Hay 2 horarios de acceso, el primero entre 7 y 8 am y el segundo entre 10 y 11 am, debes contemplar alrededor de 1 hora 30 minutos para subir y el mismo tiempo para el descenso.
Solamente hay 200 boletos diarios por horario por lo que te sugiero revisar la disponibilidad con anticipación. Esta montaña tiene 2,693m de altura y son los boletos que suelen agotarse con mayor rapidez.


Machu Picchu + Montaña: Este boleto te da acceso a la Montaña Machu Picchu y a la ciudadela, tiene un costo de 200 soles (alrededor de $1,000 pesos mexicanos).
Hay 2 horarios de acceso, el primero entre 7 y 8 am y el segundo entre 9 y 10 am, debes contemplar alrededor de 2 horas 30 minutos para subir y el mismo tiempo para el descenso.
La vista es impresionante, recomiendo subir en el primer horario ya que si es época de calor, a medio día comienza a pegar el sol y es agotador.



4) Tienen descuento para estudiantes, este aplica con credencial vigente para países de la Comunidad Andina (Colombia, Bolivia y Perú) o con credencial ISIC vigente (International Student Identity Card), revisa el sitio para que puedas tramitarla antes de tu visita además de las condiciones y procedimiento de compra del boleto para poder aplicar el descuento.

5) Para comprarlos vía internet necesitarás capturar pasaporte y pagar con tarjeta de crédito.

6) Lleva el pasaporte para el acceso, copia del boleto electrónico y la tarjeta de crédito con la que se realizó el pago. Generalmente en Perú encontrarás que te solicitan el pasaporte para los accesos y reservaciones de hotel, en lo personal no me agrada llevarlo a todos lados pero aquí tendrás que hacerlo. Es importante que saques una copia y la dejes en tu maleta, en caso de que llegara a extraviarse.


7) Prepárate para el mal de altura o mal de montaña. Si vives en la ciudad de México es posible que no tengas algún síntoma por la altura en la que esta se encuentra, sin embargo puedes llegar a sentir que te falta la respiración, dolor de cabeza o náuseas mientras asciendes. Para prevenirlos desde el día anterior es recomendable que tomes té de hoja de coca o marques goma de mascar de esta misma planta.


8) Si vas a subir alguna montaña lleva una botella de agua y un chocolate en tu mochila, créeme, los necesitarás en el camino. Es recomendable que si no planeas comer en los restaurantes que se encuentran en la Zona Arqueológica (son algo caros pero valen la pena) lleves algún refrigerio para aguantar hasta que bajes nuevamente al pueblo de Aguascalientes.

9) Lleva repelente de mosquitos. Puedo decirte que me puse un spray y terminé llena de piquetes, sugiero alguna crema o pulsera (o ambas). Se que la imagen no es muy agradable pero tal vez así no te olvidarás de llevarlo y más si normalmente eres propenso a las picaduras de mosquitos.

10) No olvides colocar el sello en tu pasaporte. Se encuentra a la entrada pasando los torniquetes de acceso.

Extra: Disfruta los increíbles paisajes y recorre toda la Zona Arqueológica, si te es posible contrata un guía antes de subir; si no conoces nada de la historia de este lugar vale mucho la pena que tengas a un profesional que te explique cada rincón, en ocasiones no son baratos pero si van varias personas pueden dividirse el precio. Por 3 horas de recorrido nos cobro alrededor de 150 soles.

Cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco

Machu Picchu es la prueba de que los mejores lugares son aquellos que son difíciles de accesar, y si bien se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos por ser una de las 7 maravillas del mundo moderno y los medios de transporte ya son más accesibles, sigue teniendo ese encanto y dificultad para llegar que hace que te sorprendas más al verlo.

Como todo país, puedes llegar desde diferentes puntos. En mi caso llegué a Lima para recorrer la ciudad un par de días, en este link podrás encontrar más detalles de lo que puedes visitar en esta ciudad: Conociendo Lima, Perú
Por lo general los vuelos están considerablemente más baratos a la capital que a Cusco, esto es un buen pretexto para recorrer otras ciudades que queden de camino hacia Machu Picchu.

Recorrí por 12 días este país y antes de llegar a Cusco visité Paracas donde se encuentran las Islas Ballestas, e Ica para ir al Oasis de Huacachina. En el itinerario tenía planeado un par de ciudades más, sin embargo me di cuenta que las distancias son muy largas y toma bastante tiempo trasladarse de una ciudad a otra debido a que es un país montañoso; en lo personal prefiero conocer bien los lugares a ir corriendo con un itinerario apretado.
Recorrido por Perú 12 días
Es importante mencionar que debes comprar tu boleto a Machu Picchu con anterioridad, tienen límite de entradas diarias y algunos días no están disponibles varios meses antes, aunque en algunos lugares de Perú venden tickets, no estoy segura de que tan confiable sea comprarlos de esa forma, en el portal de internet es muy seguro y puedes revisar disponibilidad por día. En el siguiente post te platico el recorrido por Machu Picchu, los tipos de boletos y qué incluye cada uno.

Para llegar a Machu Picchu debes llegar primero a la ciudad Cusco, después al pueblo de Ollantaytambo y finalmente a Aguascalientes o Machu Picchu Pueblo para después subir a la montaña, suena complicado y largo el viaje pero realmente vale la pena.
Existen 3 formas de llegar a Cusco desde Lima:

-Tren: Lo pongo siempre como prioridad ya que además de ser mi medio de transporte favorito por los paisajes que observas, es muy eficiente. Esta ruta la recomiendo si dispones de más de 10 días en Perú y deseas visitar ciudades al sur de Lima como Puno y Arequipa. El recorrido a Cusco no es directo ya que deberás tomar esta ruta para llegar, sin embargo puedes conocer otras ciudades y recorridos importantes como Nazca (Líneas de Nazca), Puno (Lago Titicaca) y Arequipa (Ciudad colonial y capital jurídica de Perú). El más económico es  PeruRail

-Avión: Esta fue la forma de traslado que elegí, el viaje dura alrededor de 1 hora. El vuelo no lo compré con anticipación pues no tenía claro mi itinerario y por esta razón los encontré bastante caros, incluso más que el costo de México-Lima, puedes buscar en las aerolíneas locales como Peruvian Airlines, Star Perú o LC Perú, esta última fue la más barata en $1600 pesos mexicanos por persona viaje redondo Lima-Cusco. Los aviones son pequeños pero el servicio es bueno y el costo incluye una maleta documentada, en algunas ocasiones los vuelos no aparecen en los buscadores así que les dejo el link: LC Perú
-Autobús: Demora alrededor de 21 horas, para mí es demasiado tiempo, siempre busco encontrar un punto de equilibrio entre comodidad y precio, definitivamente viajar en avión me fue más conveniente. También puedes optar por recorrer tramos hacia el sur y llegando a Arequipa tomar la ruta hacia Cusco. La línea de autobuses que utilicé en algunas rutas de Perú fue Cruz del sur, el precio es un poco más elevado que otras sin embargo me pareció más segura y cómoda.

Al llegar a Cusco a unas cuadras del aeropuerto puedes tomar unos taxis colectivos hacia Ollantaytambo, son económicos y viaja tanto gente local como turistas. 
Otra opción pero más cara es tomar tren PeruRail desde Cusco a Machu Picchu y te ahorras pasar por Ollantaytambo.

El tren hacia Aguascalientes sale de la terminal de Ollantaytambo, para aprovechar el día nos hospedamos ahí en el Hotel Inka´s Garden Hotel, tiene vista a la montaña y llegas caminando a la terminal ferroviaria que era prácticamente lo que buscaba ya que el tren salía al día siguiente muy temprano. Por las noches puedes recorrer el centro del pueblo, cenar y comprar algunos souvenirs.

En esta ruta viajan dos compañías: PeruRail e IncaRail, en esta última encontré disponibilidad a un mejor precio. Es importante que reserves con anticipación ya que los boletos se terminan rápidamente.
El recorrido dura aproximadamente una hora y media, al llegar a Machu Picchu Pueblo puedes elegir la opción de caminar hacia la montaña otra hora y media o comprar un ticket de autobús. 
Esta zona es mucho más cara por obvias razones, el precio del autobús viaje redondo cuesta alrededor de 25 USD, realmente hay mucho por caminar en la zona arqueológica y para no llegar agotada decidí optar por esta opción, en menos de 30 minutos, ¡habrás llegado a Machu Picchu!